
Telegram es para muchos la mejor aplicación de mensajería que existe ahora mismo, por delante de WhatsApp sin discusión alguna. Pero hay un aspecto de esta app que muchos no conocen y que es de lo más útil. Se trata de la nube de Telegram, que tiene muchas posibilidades ya que, además de tener almacenamiento ilimitado, esto se consigue de forma totalmente gratuita.
En la nube de Telegram se pueden guardar desde fotografías; pasando por diferentes tipos de documentos; y hasta APK, archivos comprimidos, vídeos, películas, etc… La única condición que el archivo en cuestión no ocupe más de 1,5 GB, algo que no es algo especialmente complicado y que lo cierto permite una excelente flexibilidad a la hora de enviarse a uno mismo los contenidos. Vamos, que el funcionamiento es excelente especialmente si se combina con el cliente para ordenador -compatible tanto con macOS como con Windows 10-.
Olvídate de los Mensajes de Voz en WhatsApp: Conviértelos en Texto
Para que conozcas algunas de las posibilidades que te ofrece esta aplicación, no tienes más que seguir leyendo, ya que te ofrecemos algunas de ellas que son interesantes aparte de la opción que hemos indicado para dar uso al desarrollo como si se tuviera una nube particular propia.
La nube de Telegram disponible desde cualquier dispositivo
Para acceder a la nube de Telegram, solamente tienes que buscar el apartado Mensajes guardados o acceder a la barra lateral de la aplicación y hacer clic en el icono con forma de nube -ahí es donde se tiene que adjuntar los archivos de forma habitual, como por ejemplo al querer guardar un documento PDF-.
De esta manera ya se tiene acceso a la nube sincronizada con todos nuestros dispositivos, en los que tengamos instalada la aplicación, incluidos los terminales de Apple y cualquier ordenador, ya sea Windows, Mac o Linux. Por lo tanto, la potencia es excelente y es importante tener claro que no hay caducidad por fecha.
Puedes crear grupos y canales
Puede que utilices mucho el almacenamiento de la nube, tanto de forma personal como laboral, por lo que tenerla organizada es imprescindible para que puedas encontrar fácilmente cualquier documento que necesites en un momento dado. Para conseguirlo, se pueden crear canales o grupos privados en los que guardar los archivos organizados, por ejemplo, por tipo -ya sea, Mis fotos preferidas, Mis vídeos, Mi música, así con cada documento personal que tengamos-. Y, esto, es de lo más recomendable con el paso del tiempo.
Comparte tus canales una vez creados
Una vez que hayas creado los grupos o canales, puede que necesites compartirlos con tus amigos o sobre todo si se trata de si le das uso a Telegram de forma profesional. Para ello, es necesario que tengas a la persona con quien quieres compartirlo en la agenda de tu Android -o que conozcas su alias de Telegram-. Pero como es lógico, tiene que tener un usuario activo en la aplicación, ya que de otra forma no podrá ver lo que deseas compartir y, por lo tanto, descargarlo en el caso que le interese.
La forma de compartir los grupos o los canales es tan fácil como añadir directamente al usuario desde las opciones del canal, por lo que todo se consigue de una forma de lo más intuitiva. También es posible hacerlo copiando el enlace de invitación y enviarlo a los usuarios que deseas que conozcan la información, por lo que en el desarrollo se ofrecen todo tipo de facilidades.
Qué diferencia hay entre un canal y un grupo
En un canal, solamente tú y los usuarios administradores van a poder enviar contenidos al mismo. Mientras que en un grupo cualquier usuario que esté invitado van a poder chatear y enviar contenido que todo el mundo podrá ver.
¿Cansado de verte en grupos de WhatsApp? Evita que te incluyan
Si lo que necesitas es un grupo de trabajo o profesional, lo más recomendable es crear un grupo privado para que todos los usuarios invitados puedan chatear o enviar archivos con contenido y documentación de forma igualitaria. Sin embargo, si lo que quieres es utilizarlo solamente como almacenamiento, lo más fácil es crear canales. La diferencia está bastante clara.
Esperamos que estas directrices te sirvan para poder utilizar y exprimir al máximo el almacenamiento ilimitado que te brinda de forma gratuita la nube de Telegram y que, por ahora, no muchas aplicaciones de mensajería ponen a disposición de los usuarios.