
Conforme Internet se ha convertido básicamente en un continente extra y regido por sus propias reglas que compartimos con el resto del mundo, la privacidad se ha convertido en una prioridad y con ella, la búsqueda de un buen servicio VPN gratuito ilimitado.
Pasando cierto dominio técnico, no será complejo dar con un servicio VPN gratis. Dar con uno que funcione en todos nuestros dispositivos y responda a todas nuestras necesidades, sí. Para facilitarlo, aquí reunimos una selección de los mejores.
¿Qué es un VPN y para qué sirve?
Tanto en materia de distribución de contenidos, como en la de rastreo de las actividades en línea de los millones de usuarios conectados a Internet, la realidad de cualquier usuario en la actualidad se ha vuelto muy compleja.
Junto a diversas luchas que buscan proteger la neutralidad con la que el medio nació y se enfrentan constantemente a los recursos de control y monitoreo posibles, una de las tendencias más útiles se encuentra en las redes VPN.
Por el acrónimo (Virtual Private Network), reconocemos a aplicaciones y programas que integran protocolos de conexión en nuestros equipos de tal forma que se integran a una red privada y la utilizan como filtro, controlando información del usuario como:
• La localización. Una infinidad de sitios y servicios que utilizas diariamente están interesados en saber en dónde te encuentras; a menudo con intenciones grises.
• Tu identidad. Que no les interesa solamente a las empresas en el ecosistema digital, sino a usuarios que pueden representar un riesgo para ti, tu familia e incluso tu economía.
• Las preferencias respecto a cualquier tema. La frase que lo sintetiza mejor, es: en la actualidad, los usuarios son el producto. Sin importar si el usuario está cómodo con compartir dicha información o no.
Además, por supuesto, de que existen otros escenarios en donde una VPN, por sus capacidades para desvanecer esta información termina siendo bastante útil; por ejemplo, cuando se busca ver una película por streaming que no está disponible para determinado país.
¿Cuál es el mejor VPN gratuito?
Como en muchos casos en la vida moderna, dependerá de los perfiles, lo que se encuentra íntimamente ligado con lo que podría denominarse la «rutina digital» de un usuario.
Si en general, las actividades en Internet se concentran en revisar redes sociales, correo y leer ocasionalmente contenido en línea, no existirá mucha diferencia de un servicio a otro.
Pero en realidad, al reflexionarlo, el concepto mismo de un usuario promedio que no realiza actividades complejas en línea es algo que está desapareciendo.
Para dejarlo claro, puede reflexionarse que es una buena suposición considerar que cualquier lector que se encuentre leyendo esta entrada, rebasa de alguna forma ese perfil promedio como internauta.
Por esta razón, la recomendación es prestar atención a tres elementos principales, que median el ecosistema de servicios VPN: velocidad, límites de transferencia y anuncios.
Para nuestra selección nos hemos dedicado a localizar aquellas aplicaciones con los mejores rangos de utilidad dentro de la gama conocida como freemium, o de prueba gratuita; analizaremos los mejores para cada tipo de equipo y qué ofrecen sus versiones de paga.
Los mejores VPN gratis para PC
Delante de una laptop o gabinete de escritorio, el tipo de actividades que llegamos a desempeñar se caracterizan por conllevar cierto grado de habilidades técnicas. Así, el mejor VPN para PC se encontrará en un grupo que cubra las necesidades de dichas habilidades.
Antes que nada te avisamos que recibimos una comisión cada vez que alguien hace una compra a través de cualquiera de nuestros enlaces de afiliados que veras a continuación.
TunnelBear
Con una identidad de marca amistosa y una aplicación hacia el segmento de los usuarios principiantes, puede ser justo lo necesario para que cualquiera se familiarice con las características de un VPN.
• Instalarlo puede ser tan sencillo como buscar el complemento correspondiente al navegador de nuestra preferencia.
• Si los 500 MB ofrecidos para los suscriptores gratuitos no son suficientes (en la mayoría de los casos, no lo será) puede extenderse a un GB con tan solo escribir un tweet sobre la plataforma.
• Es extremadamente sencillo de instalar y poner a funcionar, está disponible también para el resto de dispositivos. (Descargalo Aquí)
Speedify
Su nombre no miente. Integrando un protocolo de integración de tus conexiones de Internet disponibles (algo que la propia compañía denomina channel bonding) en los dispositivos que cuenten con la conexión, este proveedor de VPN ofrece prestaciones muy atractivas para el usuario iniciado:
• Trabajará sin problemas con protocolos P2P y otras tecnologías que actualmente podrían representar problemas en diferentes jurisdicciones a nivel global.
•En caso de desconexión, cambiará automáticamente a otras redes disponibles, si estas no son de uso medido, con lo que contando con un mínimo de dos, mejorará tus servicios.
• Cuenta con más de 30 servidores repartidos a lo largo de 20 países y en el plan gratuito, contarás con 4 GB de tráfico disponible durante tu primer mes y 1 GB en adelante. (Descargalo Aquí)
Cyberghost
Una de las opciones más populares en el sector, ofrece un servicio gratuito y limitado para equipos de escritorio, mientras que sus aplicaciones portátiles son de pago (aunque ofrecen una semana gratuita).
• Es ideal para ver videos en línea y otras tareas que consumen mucho tráfico; pues no limita la tasa de transferencia.
• Aunque es importante tomar en cuenta que lo mismo no ocurre con la velocidad y que cada tres horas, la red te pedirá que te identifiques nuevamente.
• El servicio premium ofrece, por uno de los precios más competentes, la remoción de estas limitaciones. (Descargalo Aquí)
Los mejores VPN gratis para móviles Android y iOS
Respecto a dispositivos móviles, el mejor VPN para Android gratis es aquel que presenta características únicas de adaptabilidad a las limitaciones de red y batería, propias del ecosistema de estos equipos, entre los que se destacan:
GooseVPN
Una de las características que vuelven a este servicio ideal para habitar en una tablet o móvil, sin importar si sean iOS o Android, radica en su flexibilidad respecto a los equipos permitidos: no existen límites. A tomar en cuenta:
• Te ofrecerá un plazo de 30 días de empleo gratuito, tras el cual el servicio, de no contratar uno de los paquetes, dejará de funcionar en tus equipos.
• Una red con prestaciones bastante inteligentes añadidas para el usuario avanzado que te informa con claridad qué servidores permiten conexiones P2P y cuáles están optimizados para transmisión multimedia.
• El plan más básico es verdaderamente accesible, pero limita el tráfico hacia los 50 GB; si necesitas más, siempre será posible ajustar el paquete. (Descargalo Aquí)
PureVPN
Si bien esta VPN reporta con claridad acceder a cierta información técnica en los equipos, lo que representará un inconveniente para usuarios muy atentos, esta conexión provee al usuario con un soporte y protección antivirus y antimalware; no tan habitual como podría suponerse. (Descargalo Aquí)
Hide.Me
Operativo en términos de multiplataforma, la VPN es similar en esquema de servicio a Cyberghost, admitiendo una suscripción gratuita, pero limitada:
• En su servicio gratuito, el tráfico queda restringido adelante de los 2 GB mensuales.
• Adicionalmente, admitirá una única conexión por cuenta, con lo que varios dispositivos no podrán mantener una conexión bajo la suscripción gratuita.
Estas limitaciones quedarán liberadas en cualquiera de sus paquetes de pago. (Descargalo Aquí)
Razones para contratar un VPN de pago
La paranoia no es requisito para comprender los riesgos y las violaciones a tus derechos que implica que diversas entidades y fuerzas presentes en el medio digital puedan rastrear tus actividades; contratar la modalidad de pago de cualquiera de estas opciones te ofrecerá grandes ventajas, entre las que se cuentan:
• Mayor velocidad de transferencia. Con lo que jugar videojuegos en línea dejará de representar un reto y un peligro latente para tu privacidad.
• Tasas de transferencia ilimitadas. Olvídate de cuidar los gigas de transferencia mensual de tu servicio; podrás ver por streaming el contenido que quieras, en alta definición.
• Mayor eficiencia en la seguridad. En muchos de los casos, accediendo a servidores a lo largo de todo el globo, con lo que el rastreo simplemente dejará de valer la pena.
Conclusiones y opiniones finales
Vivimos tiempos de cambios a nivel mercantil, en el que nuestra inteligencia como usuarios del Internet será el arma más importante para prevenir que todos los elementos positivos que el medio nos ha otorgado permanezcan para las siguientes generaciones.
Es por ello que además de volverse cada vez más consciente de los riesgos y las malas prácticas relacionadas con la violación de tu vida privada, un paso de maduración en nuestra vida como usuarios se encuentra en proteger nuestros derechos en Internet, del mismo modo que en el otro lado del monitor.
En ese escenario y también por las múltiples ventajas de velocidad y alcance que estas útiles herramientas digitales nos ofrecen, contar con una VPN se perfila para convertirse en parte de las necesidades básicas de todos los usuarios.
¿Alguna de las ofertas de VPN gratuito ilimitado se ajusta a las necesidades de tu vida en línea? No le des demasiadas vueltas, en realdad una red privada es una necesidad tan esencial como la conexión misma a la red, ¡Anímate a probar alguna!