
Con el paso del tiempo, las opciones de personalización que existen en Google Chrome han aumentado de forma importante, y esto es positivo ya que entre otras cosas se mejora la privacidad que se tiene al acceder a las páginas web que te gustan. Pero, para conseguirlo, hay que dar ciertos pasos de gestión de la sincronización.
La verdad es que, debido a las demandas de los usuarios, desde la compañía de Mountain View han ido variando la política que tiene de gestión de las sincronizaciones (que, todo hay que decirlo, en más de una ocasión se muestran de lo más útiles en el caso de tener mala memoria). El caso, es que existe un aportados en el navegador de Google que permite establecer lo que se desea que se guarda en la nube -y por extensión en los servidores de la firma- o lo que no.
Trucos para Chrome para Android: pestañas, motor de búsqueda y más
Y, esto, es de lo más sencillo y no afecta para nada al buen rendimiento que ofrece este desarrollo tanto al cargar páginas web como al poder dar uso a extensiones que aumenta de forma clara la utilidad que tiene Google Chrome. Es decir, que no hay peligro alguno y, además, todo lo que se realiza es completamente reversible, por lo que se puede volver al estado inicial en cualquier momento.
Cómo elegir lo que se sincroniza en Google Chrome
Para conseguir lo que vamos a indicar, hay que tener la sincronización activada por defecto, dando uso a la herramienta propia del desarrollo de la compañía y, como no, con la palabra clave establecida en funcionamiento. En caso contrario, la selección no está activa. Recomendamos dar uso de esta forma el navegador, ya que los beneficios son grandes en muchas ocasiones -por ejemplo, el poder recordar las contraseñas o marcadores que se den uso de forma habitual en todos los equipos donde tienes tu cuenta de Google en uso-.
Ya has avanzado y llega el momento de establecer exactamente que deseas que se sincroniza y lo que no, lo que amplía las opciones de personalización privacidad en Google Chrome. Así, lo que tiene que hacer es pulsar en el icono de la parte superior derecha que hay en el cliente para ordenador del navegador. En el menú que aparece selecciona Sincronizando con (si esto no te funciona, en la barra de direcciones escribe lo siguiente: chrome://settings/people, irá al apartado concreto de forma automática donde se deben realizar todas las acciones). Como ves, todo es bastante sencillo e intuitivo… y, lo mejor de todo, seguro.
Ahora en el primer apartado denominado Usuarios debes elegir Servicios de Google y sincronización. Aparece una nueva pantalla en la que están todas las opciones existente en el navegador de la compañía de Mountain View y, aquí, lo que debes utilizar es Gestionar la sincronización. Verás a continuación un listado de opciones que no están activas ya que por defecto en el software se tiene todo activado. Por ello, si deseas eliminar alguna de las opciones que tienes que desactivar el deslizador denominado Sincronizar todo.
Pasos finales para elegir lo que se sincroniza
Lo siguiente es simplemente quitar de las opciones de sincronización de Google Chrome lo que no deseas que exista y que no se guarde en los servidores de la firma dirigida por Sundar Pichai. Un ejemplo son las Extensiones, el Historial, e, incluso, los Temas. Así de sencillo es conseguir personalizar al máximo el desarrollo del que hablamos y, además, también aumentar la privacidad (además, con activar los deslizadores que has deshabilitado, se vuelve a tener la información disponible en todos los clientes del software del que hablamos de forma habitual).